DETROIT – La ACLU de Michigan presentó esta semana una demanda federal exigiendo que ocho personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en ingles), incluyendo un padre de tres niños ciudadanos estadounidenses que sufre de leucemia y cuyos tratamientos para salvar su vida fueron interrumpidos mientras estaba bajo custodia, sean liberados de inmediato o se les den audiencias de fianza dentro de siete días.

La petición, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Michigan, afirma que a ocho residentes de Michigan de muchos años se les niega ilegalmente su derecho a una audiencia de fianza como resultado de una nueva directiva emitida por la administración Trump el 8 de julio. La nueva directiva retrocede décadas de políticas y prácticas gubernamentales y podría resultar en la detención ilegal de millones de personas a pesar de las leyes de inmigración y las protecciones constitucionales del debido proceso que le dan derecho a una audiencia de fianza.

Los ocho peticionarios en el caso, quienes presuntamente ingresaron al país sin documentos, han vivido en Estados Unidos hasta 25 años, en algunos casos desde la infancia, y tienen vínculos de muchos años con sus comunidades. Ninguno tiene antecedentes penales, salvo por infracciones de tránsito. Se encuentran detenidos sin derecho a fianza en centros de detención en Michigan y Ohio. La demanda alega que, según la Constitución de los Estados Unidos y la ley de inmigración, el gobierno federal debe otorgarles una audiencia ante un juez de inmigración, quien podrá decidir si deben ser encarcelados o si pueden regresar a vivir con sus familias mientras se tramita su caso, un proceso que podría durar meses o años.

Los peticionarios en el caso incluyen:

José Daniel Contreras-Cervantes
José Daniel Contreras-Cervantes, de 33 años, llegó a Estados Unidos a los 14 años y ha vivido aquí durante casi dos décadas. Está casado con una ciudadana estadounidense y tiene tres hijos estadounidenses de 1, 8 y 9 años. En 2024, le diagnosticaron leucemia mieloide crónica, un cáncer de médula ósea poco común y potencialmente mortal. Como resultado de su tratamiento contra el cáncer, también sufre de anemia y pérdida de visión. Recientemente se sometió a una cirugía de retina y debe asistir a citas de seguimiento con su oftalmólogo. También requiere quimioterapia oral diaria y seguimiento continuo por parte de un oncólogo y un oftalmólogo. El 5 de agosto, el Sr. Contreras-Cervantes fue detenido por un agente del Sheriff del Condado de Macomb por supuestamente conducir a unas pocas millas por encima del límite de velocidad. Aunque no tiene antecedentes penales, salvo por infracciones de tránsito, fue puesto bajo custodia de inmigración. Su detención lo separa de su equipo médico y pone en riesgo su salud. La interrupción de su tratamiento, incluyendo la falta de medicamentos esenciales del 5 al 27 de agosto de 2025, lo pone en grave riesgo de sufrir complicaciones graves, como daño permanente a la vista, infecciones y la muerte. Actualmente se encuentra detenido sin derecho a fianza en el Centro de Procesamiento de North Lake en Baldwin, Michigan.

Fredy De Los Ángeles-Flores
Fredy De Los Ángeles-Flores, de 46 años, lleva 15 años viviendo en Estados Unidos y es el único responsable del cuidado de su hijo de 13 años, ciudadano estadounidense. El Sr. De Los Ángeles-Flores le ha proporcionado un hogar seguro y estable y participa activamente en su educación y comunidad escolar, asistiendo regularmente a las reuniones de padres y maestros, veladas culturales y otros eventos escolares. Es propietario de su vivienda, no tiene antecedentes penales, salvo por infracciones de tránsito menores, mantiene estrechos vínculos familiares y cuenta con el firme apoyo de su comunidad. Sin embargo, el 27 de junio de 2025, el Sr. De Los Ángeles-Flores fue arrestado en una gasolinera por agentes de inmigración que buscaban a otra persona. Se encuentra detenido sin derecho a fianza en la Cárcel del Condado de Monroe, en Monroe, Michigan. La detención del Sr. De Los Ángeles-Flores ha devastado a su hijo.

Los demás, cuyos nombres se mantienen ocultos para proteger su privacidad, comparten historias similares. Uno de los peticionarios ha sido liberado desde que se presentó la demanda.

La demanda solicita al tribunal que ordene la liberación inmediata del Sr. Contreras Cervantes, el Sr. De Los Ángeles Flores y los demás peticionarios o, alternativamente, que se les conceda una audiencia de fianza en un plazo de siete días.

La ACLU presentó recientemente una demanda similar en nombre de Juan Manuel López Campos, quien también estuvo detenido en la Cárcel del Condado de Monroe sin una audiencia de fianza con ICE. En ese caso, un juez federal dictaminó que la detención del Sr. López Campos violaba tanto las leyes de inmigración como la Constitución, y ordenó su liberación inmediata o que se les concediera una audiencia de fianza en un plazo de siete días. El gobierno respondió liberándolo rápidamente.

Además de la decisión en el caso López-Campos, al menos tres docenas de tribunales más en todo el país han declarado ilegal la política gubernamental de retener a residentes de largo tiempo sin una audiencia de fianza. Sin embargo, ICE ha seguido aplicando la nueva directiva para detener a inmigrantes ilegalmente.

Miriam Aukerman, abogada principal de la ACLU de Michigan, declaró lo siguiente sobre el caso:

“Esta nueva directiva del ICE es uno de los abusos de poder más peligrosos y de mayor alcance que hemos visto en la campaña de deportación masiva de esta Administración. Si no se controla, afectará a miles, posiblemente millones de personas. Esta directiva está diseñada específicamente para obligar a las personas a renunciar a sus solicitudes de ayuda migratoria y a dejar atrás a sus familias. El objetivo de la Administración es quebrantar el ánimo de las personas: encarcelarlas y desesperarlas tanto que acepten dejar a sus seres queridos. La crueldad de esta nueva directiva no es casual. La crueldad es el punto. Se trata de una separación familiar con otro nombre. Pero la administración ha subestimado el poder de la familia y el esfuerzo que los padres van a realizar para volver a casa con sus hijos. La administración también ha subestimado nuestra Constitución, que garantiza el debido proceso para todos. Por eso volvemos a los tribunales”.

Lupita Contreras, esposa de José Daniel Contreras-Cervantes:

“Ya es bastante duro saber que la vida de mi esposo se verá truncada dado su pronóstico. Pero es una tortura para mí y para mis hijos perder tiempo valioso con él porque ICE lo encerró lejos de nosotros. Me angustia pensar si está recibiendo la atención que necesita para seguir con vida. Mis hijos presenciaron cómo se llevaban a su padre y ni siquiera se les permitió despedirse. Perderlo ha vuelto nuestras vidas de cabeza. Ambos trabajábamos, pagábamos nuestras cuentas y cuidábamos juntos a nuestros hijos. Ahora, sin él, me resulta casi imposible trabajar, ya que tengo que cuidar a nuestros hijos, quienes también padecen condiciones médicas que requieren atención constante.

“No me rendiré hasta que regrese a casa con sus hijos y a su comunidad, donde pertenece. Pero mi familia es solo una de las muchas familias en nuestro estado y en nuestro país que están siendo destrozadas por las políticas migratorias de esta administración. Los niños necesitan a sus papás y mamás. Las familias deben estar juntas. Y eso es cierto independientemente de qué miembros de mi familia tengan pasaporte estadounidense. Soy ciudadana estadounidense, y por eso decidí alzar la voz. Hablo no solo por mi familia, sino por innumerables personas que no pueden hacerlo porque temen, con razón, ser blanco de ataques si cuentan sus historias. Nuestras familias deben reunirse.

Lea la petición aquí.
Lea el informe aquí.
La grabación de la conferencia de prensa está disponible aquí.

 

###