DETROIT - Hoy, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió su fallo en el caso U.S. v. Skrmetti, que permite que la prohibición de Tennessee sobre la atención de afirmación de género para jóvenes trans siga vigente, al igual que las prohibiciones actualmente promulgadas en otros 25 estados del país.
Michigan no prohíbe el acceso de jóvenes trans a la atención de afirmación de género, y los jóvenes trans aún pueden acceder a la atención médica vital que necesitan. Asimismo, los profesionales de salud pueden seguir brindando esta atención en Michigan.
La impugnación legal fue presentada por tres adolescentes transgénero, sus familias y un proveedor médico de Memphis contra una ley de Tennessee que prohíbe las terapias hormonales de afirmación de género para personas transgénero menores de 18 años.
“Si bien el fallo de hoy en el caso EE. UU. contra Skrmetti es una decisión profundamente errónea que tendrá consecuencias devastadoras para los jóvenes trans y sus familias en todo el país, no tiene ninguna incidencia legal para los jóvenes ni los proveedores de atención médica de Michigan, ya que nuestro estado, afortunadamente, no prohíbe esta atención vital”, declaró Jay Kaplan, de la ACLU de Michigan, abogado del Proyecto de Derechos LGBTQ+ Nancy Katz y Margo Dichtelmiller. Este fallo discrimina a los niños transgénero, ya que los niños cisgénero aún pueden acceder a los mismos medicamentos y terapias que estas prohibiciones les impiden a los niños trans. Si bien hemos presenciado continuos ataques dirigidos contra la comunidad trans en nuestro estado, es crucial que los jóvenes trans y sus seres queridos sepan que la atención de afirmación de género sigue siendo segura, accesible y legal a pesar del fallo de hoy. Además, cuenta con el apoyo de todas las principales asociaciones médicas, pediátricas y psicológicas de EE. UU. Hacemos un llamado a nuestros legisladores y líderes estatales para que cumplan con su deber y se unan a nosotros en nuestra lucha por preservar el acceso a la atención médica para todos, especialmente para los más vulnerables.
"Afortunadamente, nada en esta decisión afecta legalmente la capacidad de las familias en Michigan para acceder a esta atención para los niños que la necesitan", dijo Emme Zanotti, Directora Sénior de Desarrollo de Movimientos y Asuntos Políticos de Equality Michigan Action Network. Lo más lamentable de esta decisión de hoy es que, en esencia, los demandantes, dos padres, rogaban que se mantuviera disponible la atención médica de su hija de 16 años. Intentaron mover cielo y tierra, como cualquier padre, para asegurarse de poder hacer lo mejor legalmente para su hija. Y el estado de Tennessee les privó de esa capacidad de hacer lo mejor para su hija, como hemos visto que estados ideológicamente conservadores hacen con padres, jóvenes y familias de todo el país.
El caso U.S. v. Skrmetti comenzó con una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Tennessee, Lambda Legal y Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP en nombre de Samantha y Brian Williams, de Nashville, y su hija transgénero de 16 años, así como por otras dos familias demandantes que presentaron la demanda anónimamente y por la Dra. Susan Lacy, médica residente en Memphis. Las familias demandantes y la Dra. Lacy argumentaron que la ley viola el derecho a la igualdad de protección de adolescentes transgénero. Durante la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos intervino para argumentar también que la ley de Tennessee viola la Cláusula de Igual Protección de la Enmienda 14. Tras la inauguración del presidente Trump, Estados Unidos revirtió su postura.
Desde el 2021, 25 estados han aprobado prohibiciones categóricas a la atención médica de afirmación de género, como la terapia hormonal y los medicamentos supresores de la pubertad, para tratar la disforia de género en jóvenes transgénero, pero permiten sin problema esos mismos medicamentos para otros fines similares en jóvenes cisgénero. Más de 100,000 personas transgénero menores de 18 años viven actualmente en un estado que les prohíbe la atención médica.
En enero del 2025, la administración Trump emitió una orden ejecutiva que ordenaba a las agencias federales retener fondos a proveedores e instituciones médicas que brindaran tratamientos médicos de afirmación de género, como supresores de la pubertad y terapias hormonales, a cualquier persona trans menor de 19 años. Esta orden fue impugnada en nombre de familias, proveedores médicos y defensores por la ACLU y Lambda Legal en una demanda separada, y su aplicación está bloqueada por una orden judicial preliminar.
Encuentre la grabación de la conferencia de prensa aquí .
# # #